Descubriendo los pájaros del Camino de Andorra
Durante la semana del 4 al 8 de marzo tuvimos lluvias abundantes, pero el sábado día 9 hizo un día espléndido por lo que pudimos disfrutar del entorno natural y de aventuras a la hora de cruzar los ríos de Aravell y Castellbó, ya que debido a las últimas lluvias llevaban un caudal muy importante.
En cuanto las aves observadas, debemos decir que esta salida nos ha proporcionado un buen número de datos, exactamente fueron observados y / o escuchados un total de veintitrés especies diferentes y alguna de ellas, era la primera vez que la localizábamos en el Camí d’Andorra.
De todas las especies observadas hemos escogido dos.
La primera que vimos, al inicio de la caminata, fue un grupo de grajillas (Corvus monedula) alimentándose. Poco después, observamos un Milano real (Milvus milvus) en vuelo. El Milano real es una rapaz.
La segunda especie que hemos escogido es el Ruiseñor bastardo (Cettia cetti) y que hay que diferenciarlo del Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos).
La Grajilla (Corvus monedula) de unos 30 a 32 cm, es el más pequeño de la familia Corvidae. Su coloración es bastante uniforme con las partes superiores de color negro con tonos azul metalizados; la nuca y el cuello son de color gris. Las partes inferiores son de color gris, con el pico y las patas de color negro. Es un pájaro con un canto muy escandaloso.
A la graja la encontraremos ocupando zonas agrícolas y ganaderas, es decir, en zonas abiertas y / o de mosaico donde se combinan campos de cultivo con prados y pequeñas islas de bosque. También la podemos observar en zonas urbanas. Uno de los factores que determina su presencia es la disponibilidad de lugares donde instalar su nido (agujeros en árboles, acantilados, edificios). Es una especie sedentaria.
Se alimenta principalmente de insectos, moluscos, gusanos y semillas.
En el Atles dels Ocells Nidificants de Catalunya i Andorra (1999-2002) su estatus de conservación es de Vulnerable (VU) y actualmente el UICN (2012) es de Preocupación Menor (LC).
El Ruiseñor bastardo (Cettia cetti) mide unos 13 a 14 cm, es una de esas especies que nos será mucho más fácil escuchar -con su canto característico e inconfundible- que no observarla, ya que se pasa la mayor parte del tiempo escondido en medio de la vegetación y emitiendo su canto.
Partes superiores de color pardo rojizo oscuro, con las alas y cola más oscuras. Pico de color marrón, cuello blanco y ceja de color gris. Partes inferiores de color gris.
El ruiseñor bastardo está siempre cerca del agua, sobre todo ríos y arroyos, en donde exista una vegetación bastante densa donde se pasa la mayor parte del tiempo escondido. También lo encontraremos en carrizales. Es una especie sedentaria.
Se alimenta de insectos que captura en el suelo o entre la vegetación.
Su estatus de conservación es de Preocupación Menor (LC) aunque la alteración de las zonas de ribera -con la destrucción de la vegetación y contaminación del agua- amenaza su conservación.
GLORIA a Dios Creador!!!
Felicitacions al fotògraf José Luis. Les imatges son fantàstiques !
Que pasada de fotos
Son geniales!!!
Nos vemos el sábado