Ruta 06:
Cal Roger -
Sant Julià de
Lòria
Ruta 06: Cal Roger - Sant Julià de LòriaVolver al inicioVolver al inicio

Mapa de esta ruta

Más enlaces

Ruta 06: Cal Roger – Sant Julià de Lòria

Descripción de la Ruta

Tramo 11: Desde la Caubella a Mas d’Alins por la Collada de la Torre

Salimos de las Rocas de la Caubella y nos dirigimos al norte directamente hacia la Collada de la Torre. Antes de llegar a la Collada pasaremos por la fuente de la Guardia (50 min) donde podremos beber una buena agua, y llegaremos en 40 min más a la Collada de la Torre.

Al bajar pasaremos por la fuente de la Baralla (15 min) con abundante agua. Continuaremos bajando por el bosque hasta llegar al río de Civís (40 min).

Continuaremos unos 50 metros por la carretera de Sant Joan Fumat, en dirección contraria a este pueblo, dirección este, y giraremos a la izquierda cuando veamos las marcas azules y amarillas para remontar el Barranco de la Cabra Morta.

Para superar este barranco lo haremos en tres subidas sucesivas: con la primera subida superaremos el barranco en su parte media (25 min.), con la segunda subiremos hasta la base de la pared (25 min.), y con la tercera llegaremos a la cima del barranco subiendo el “Pas de l’Escalerilla” (25 min). Esta ruta era muy utilizada por los contrabandistas de la zona.

Llegaremos a continuación al collado de la Cabra Morta (15 min). A la salida del collado no bajaremos hacia Argolell, sino que continuaremos ligeramente a la izquierda atravesando el Bosquet de Lluçà hasta llegar a las bordas de Lluçà y poco después a la ermita de Santa Maria de Feners (30 min).

Atravesaremos el río de Argolell y remontaremos la montaña hasta llegar a Mas d’Alins (40 min).

El trayecto total desde las Rocas de la Caubella hasta Mas d’Alins pasando por la Collada de la Torre, lo realizaremos en unas 5 horas.

Resumen del Tramo 11

De les Roques de la Caubella a la font de la Guàrdia 50 min
De la Font de la Guàrdia a la Collada de la Torre 40 min.
De la Collada de la Torre a la Font de la Baralla 15 min.
De la Font de la Baralla al Riu de Civís 50 min.
Del riu de Civís al coll de la Cabra Morta 1 h. 30 min.
Del Coll de la Cabra Morta a l’ermita de Feners 20 min.
De l’ermita de Santa Maria de Feners a Mas d’Alins 35 min.
Total 5 h.

Tramo 11 Desde la Caubella a Mas d’Alins por Coll Peixader

Salimos de Cal Roger en dirección este pasando por detrás de la casa y siguiendo las marcas redondas de color amarillo.
Pasaremos primero por Cal Serrat (10 minutos) que dejaremos a la derecha. Poco después dejaremos también a la derecha y más abajo Campmajor (10 minutos), para subirnos por la sierra hacia el noreste, hasta llegar al Coll Peixader (1 hora).

La bajada por la cara norte la haremos por el bosque de Gogoll en dirección a Ca l’Arnau alternando el bosque con tramos de pista hasta empalmar con el camino que baja de la Collada de la Torre (50 minutos) y hasta el Río de Civís (25 minutos).

A partir de este punto seguimos el mismo itinerario del Tram 10.

La duración de este itinerario por el Coll Peixader es de 30 minutos más que por la Collada de la Torre.

Zonas de Acampada y Fuentes

– En la Collada de la Torre con tiendas de campaña (A2)
– En el mismo camino, antes de llegar al Río de Civís, con tiendas de campaña (A2)

Fuentes
Fuente de la Guardia (F3)
Fuente de la Baraja (F3)
En los pueblos de Argolell y de Arduix (F3)
En Mas d’Alins (F3)

Tramo 12: De Mas d’Alins a Sant Julià de Lòria

Saldremos de Mas d’Alins siguiendo una pista de tierra, para subir pronto hacia el bosque de la izquierda por un sendero de vacas que seguiremos hasta llegar al cambio de vertiente. La bajada por el bosque nos conduce a unos almacenes de las Bordes del Bou (35 minutos). Poco antes de llegar hay un fuego en el suelo bien preparado y sitio para acampar dos o tres tiendas de campaña. Debajo se encuentra la pista que va a un oratorio de la Virgen de Canòlich.

Como la subida por el bosque atraviesa un terreno particular que está rodeado por una valla de alambre a atravesar, recomendamos seguir el siguiente itinerario en el que utilizaremos el mismo tiempo: Al salir de Mas d’Alins continuaremos por la pista hasta llegar a las Pardinas. Pasada esta casa, se encuentran unas antenas de un repetidor. Justo pasado el repetidor debe seguirse el camino que sale a la izquierda que se adentra en el bosque. Dejará a la derecha unas balsas de agua y en 7 minutos, sin dejar el camino dentro del bosque, se llega al fuego en el suelo justo en la pista de Canòlic, por encima de los almacenes del Bou.

Salimos a la pista y giramos a la freta en dirección a las Bordes del Gastó. Antes de llegar encontramos otro fuego en el suelo a la izquierda. Giramos a la izquierda por dentro del bosque y entre el fuego en el suelo y tomamos la pista de abajo hacia la izquierda, hasta encontrar señales redondas de color amarillo. Siguiendo estas señales dejamos la pista y tomamos un sendero a la derecha que en bajada nos llevará al vecindario de Fontaneda (25 minutos), donde se encuentra la ermita románica de Sant Miquel.

A partir de Fontaneda las señales son redondas amarillas o rayas blancas y amarillas. Continuamos bajando por el camino viejo de Fontaneda con magníficas vistas al valle del Valira hasta llegar al collado de Jou (45 min.). Desde este collado se ve claramente, debajo, el pueblo de Sant Julià. Aquí hay un fuego en el suelo bien preparado. De coll de Jou vamos bajando, alternando la carretera con el camino antiguo. Pasamos por la ermita románica de San Mateo del Pui de Olivesa (25 min.) y seguidamente (20 min.) llegamos a la iglesia de Sant Julià de Lòria. En total 2 horas 30 minutos.

Resumen del Tramo 12

De Mas d’Alins a les Bordes del Gastó 35 min.
De les Bordes del Gastó a Fontaneda 25 min.
De Fontaneda a Coll de Jou 45 min.
De Coll de Jou a Sant Mateu del Pui 25 min.
Del Pui a l’església de Sant Julià de Lòria 20 min.
Total 2 h. 30 min.

Nota.- Las marcas en tierra andorrana no son azules y amarillas, sino una redonda amarilla. A partir de Fontaneda las redondas amarillas alternan con líneas blancas y amarillas.

Zonas de Acampada y Fuentes

– En Mas d’Alins puede pedir permiso para acampar (A2)
– Antes de llegar a las Bordes del Gastó hay un fuego en el suelo y lugar para acampar en el bosque (A2)
– Podrá encontrar por el camino de bajada a Sant Julià otros lugares para acampar (A2). Por ejemplo en el Coll de Jou, donde hay también un fuego en el suelo bien equipado.

Fuentes
En Mas d’Alins (F3)
En Fontaneda (F3)