Pájaros, árboles y mas cosas en el Camino de Andorra
La primera caminata del curso 2012-2013 comenzó con niebla, lo que fue un pequeño impedimento a la hora de recoger datos de los pájaros. Sin embargo, en el camino de Castill-llebre a Peramola, un buitre leonado (Gyps fulvus) con su vuelo majestuoso pasó por encima nuestro desapareciendo a continuación en dirección al pantano de Oliana.
Aparte de los pájaros, también nos dedicamos a fotografiar algunos árboles y arbustos que encontrábamos por el camino. Descubrimos Romero (Rosmarinus oficinales), Boix (Buxus sepervirens), Corner (Amelanchier ovalis) y otro que podéis ver en la fotografía que adjuntamos y del que no decimos su nombre, porque nos gustaría que lo adivinaseis vosotros.
A pesar de la niebla que había, pudimos recoger un total de diecisiete observaciones que reconocimos por su canto. De todas ellas hemos elegido dos y que corresponden a aquellos pájaros que muchas veces nos pasan desapercibidos por su tamaño o por la dificultad de observarlos.
Uno de ellos es el Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala) que es bastante común y difícil de observar, pero fácil de escuchar. Adjuntamos foto realizada por Pedro Sánchez.
El otro es el avión roquero (Hirundo rupestris) que se pudo observar subiendo a Sant Marc y que se puede confundir con la Golondrina. Adjuntamos foto realizada por Carlos Pina.
Curruca de cabecinegra (Sylvia melanocephala).
El nombre -como en muchas otras especies- ya nos indica cual es su principal característica: su cabeza de color negro brillante en el macho y de color gris en la hembra, que les llega hasta la altura de los ojos. El resto de la cabeza es de color blanco con el anillo ocular de color rojo. Partes superiores de color gris oscuro y partes inferiores blancas, ligeramente grises los flancos. En la hembra, la coloración es más clara.
Hay que tener en cuenta de no confundir la curruca de cabecinegra con la curruca enmascarada (Sylvia hortensis) y la curruca vulgar (Sylvia communis). Nos puede ayudar a identificarlo el anillo ocular de color rojo bastante visible en la curruca de cabecinegra.
La curruca de cabecinegra lo encontraremos en todo tipo de hábitats, desde pinares a encinares pasando por los matorrales, los márgenes de los campos y los parques y jardines. Es una especie mayoritariamente sedentaria, aunque algunos individuos pueden ser migrantes parciales.
Se alimenta principalmente de insectos y moluscos, y en otoño e invierno lo complementa con frutos.
Su estatus de conservación es de Preocupación Menor (LC)
Avión roquero (Hirundo rupestris)
Muy parecido en su forma a la Oreneta común (Hirundo rustica) pero de coloración diferente. Partes superiores de color marrón más oscuro en las alas y en la cola. En la cola observaremos unas manchas ovaladas de color blanco y visibles en vuelo. Parte inferior más claras que las superiores con el cuello de color gris y tonos ocres en los laterales.
Lo encontraremos en los acantilados, paredes rocosas y no necesariamente de montaña, túneles, puentes, etc. Allí donde haya una rendija o cueva para poder instalar su nido. Incluso lo podremos encontrar en algunas edificaciones: en un dato recogida en el Valle del río Cardos, se pudo ver bajo el voladizo de algunos edificios.
Es un migrador parcial y abandona las zonas de alta montaña, donde en el frío es más intenso, para ir a las zonas bajas con unas temperaturas más suaves.
Su alimentación está basada exclusivamente en los insectos que captura al vuelo, y es otra de aquellas especies, que a pesar del tamaño, es un espectáculo observarlo mientras se alimenta.
Su estatus de conservación es de Preocupación Menor (LC).
Pregunta: ¿Qué especie de árbol es el de la fotografía?
Por la foto, como otros, pienso que puede ser una sabina. me desconcierta el color del fruto que suele ser azul. puede ser un endemismo de alta montaña
És una savina, Juniperus phoenicea
ºttp://www.floracatalana.net/juniperus-phoenicea-l-
¡Genial este apartado de la web!: una manera estupenda de mostrar las maravillas que nos ofrece la naturaleza en un simple paseo por la montaña y de enseñar a apreciarlas y sobre todo aprender a observarlas. ¡Felicidades a los autores!
Jo voldria felicitar el fotògraf dels ocells : bravo!
Es una sabina
LAS TRES COSAS SON MARAVILLOSAS. GRACIAS.
Doncs jo trobo que en saps molt!
Pel tipus de fruit s’assembla a un ginebró, però les fulles no ho són. Més aviat sembla un tipus de conífera, en genèric del tipus de xiprers, però essent de roca té que ser alguna espècie pròpia d’alta muntanya i no la conec. S’ha de mirar sobre espècies que tenen renyina a les tiges.
Si teniu algun dubte escriviu al Dr. Masalles de la Facultat de Biologia, que es un bon botànic.
Ho sento, però no en sé més.