Observando la naturaleza

Daniel Macià nos deleita una vez más con la descripción de los pájaros que ha podido observar en el recorrido efectuado el pasado 13 de junio durante la Caminada desde Argolell hasta Sant Julià de Lòria, en Andorra.

Hemos acabado la temporada y ya tengo ganas de volver a participar en las excursiones organizadas por los Amigos del Camino de Pallerols a Andorra.

A diferencia de las anteriores excursiones, ésta se presentaba muy interesante, ya que nos permitiría observar las especies migradoras, que son aquellas que llegan durante el mes de abril de sus cuarteles de hibernada, mayoritariamente el Sahel, y permanecen con nosotros hasta mediados de septiembre i finales de octubre. Este interés es debido a que no pude participar en la excursión de mayo y en abril era el inicio de la llegada de estas especies.

Además de esto, teníamos un interés especial en poder observar al Buitre negro (Aegypius monachus), una especie que en la actualidad esta siendo reintroducida en esta zona.

En el transcurso de la excursión tuvimos una agradable sorpresa con la observación de un integrante de la familia Laniidae y que mas adelante explicaré el por qué de este especial interés.

Sin más preámbulos paso a detallar las especies que fue posible observar y/o escuchar durante el itinerario de Mas d ́Alins hasta Sant Julià de Lòria (Andorra):

Familia Phasianidae.

Codorniz (Cotornix cotornix).

Familia Accipitridae.

Buitre común (Gyps fulvus).

Familia Cuculidae.

Cuco común (Cuculus canorus).

Familia Apopidae.

Vencejo común (Apus apus).

Familia Piciidae.

Pito real (Picur viridis).

Pico picapinos (Dendrocopos major).

Familia Hirundidae.

Golondrina común (Hirundo rustica).

Avión común (Delichon urbica).

Familia Motacillidae.

Lavandera blanca (Motacilla alba).

Familia Troglodytidae.

Chocín (Troglodytes troglodytes).

Familia Turdidae.

Petirrojo (Erithacus rubecula)

Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos).

Colirrojo tizón (Phoenicuros ochruros

Tarabilla común (Saxicola torquata).

Mirlo (Turdus merula).

Curruca capirotada (Sylvia atricapilla).

Mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli).

Mosquitero común (Phylloscopus collybita)

Familia Paridae.

Carbonero común (Parus major).

Herrerillo capuchino (Parus cristatus).

Familia Certhiidae.

Agateador común (Certhia brachydactyla).

Familia Laniidae.

Alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio).

Está especie la encontraremos en Cataluña en zonas abiertas de montaña mediana y alta, entre 800 y 2000 metros. En Cataluña (Pirineo y Pre-pirineo), el abandono de las actividades agropecuarias, la intensificación agrícola y el desarrollo urbanístico son algunas de las causas que afectan negativamente a está especie, es por este motivo que consideramos esta observación importante, ya que nos indica, que esta zona no esta muy alterada y/o degradada. En Europa, a desaparecido de algunos países.

Familia Corviidae.

Cuervo (Corvus corax).

Familia Passeridae.

Gorrión común (Passer domesticus)

Familia Fringillidae.

Pinzón vulgar (Fringilla coelebs).

Verdecillo (Serinus serinus).

Pardillo común (Carduelis cannabina)

Familia Emberizidae.

Escribano montesino (Emberiza cia).

Comentar finalmente que muy posiblemente nos hemos dejado especies para observar y/o detectar y que por este motivo continuaremos trabajando para conseguir el mayor número posible.

Como resumen de las diferentes excursiones en las cuales he participado, en total tres, diré que he podido observar/o detectar la presencia de 44 especies diferentes a lo largo del camino de Pallerols a Andorra.

Para terminar, quisiera agradecer a todas las personas, des del primero al último, la colaboración y el soporte que he recibido durante todo este tiempo.

Daniel Macià

Para tener el resumen de los pájaros que ha observado Daniel Macià en los tres tramos del Camino de Andorra que ha recorrido, clicar aquí.