Una apasionante aventura para toda la familia. No importa la edad o condición física. Nos adaptamos a vuestras necesidades

Un grupo de escolares irlandeses acompañados de sus monitores, llegaron a Pallerols el miércoles 26 de junio y se quedaron durante cuatro días por la zona. Adjuntamos un breve un relato de sus experiencias

Recorrimos tres etapas del Camino de Andorra, siguiendo las marcas azules y amarillas para recorrer la misma ruta que hizo San Josemaría y sus acompañantes en noviembre-diciembre de 1937. En esto nos ayudó mucho Ramon Camats, quien nos dio explicaciones detalladas de varios sitios históricos: el puente de Peramola, la Rectoría y la Iglesia de Pallerols, el pajar de Peramola… Fue de gran ayuda para la planificación del viaje leer el libro Camino de Andorra, de Jordi Piferrer, que está escrito en tres idiomas, sobre todo por los planos y horarios de las diferentes rutas.

Para el recorrido por la montaña, estamos muy agradecidos a Octavio Rico, quien seleccionó de manera experta las partes de la ruta que estaban cubiertas con sombra de los árboles, ya que el clima local era muy cálido en ese momento. El primer día hicimos una excursión a la Casa del Corb y nos impresionó la forma en que se creó la cueva. Las vistas eran espectaculares desde fuera de la casa. Luego caminamos alrededor de la Roca del Corb y descendimos por el valle que lleva a la Casa de Juncàs y de allí al puente sobre el Pantano de Oliana. Después de un buen baño, regresamos a las instalaciones de Pallerols, donde preparamos una buena cena en la cocina bien equipada y en el comedor que está disponible para grupos que pernoctan en Pallerols. Todos pudimos dormir allí, los jóvenes en una zona para ellos y los mayores en otras salas diferentes.

Al día siguiente, viernes 28, nos levantamos muy temprano y nos unimos en Aravell con un grupo de Valencia y Málaga para hacer una caminata conjunta hasta el Collado de la Torre y de allí descendimos al río de Civís, en el punto de acceso al Barranco de la Cabra Morta. Para esta vez no teníamos intención de escalar el barranco, pero lo contemplamos desde la carretera. Los grupos de Valencia y Málaga acamparon durante la noche en la montaña, ¡algo que podríamos intentar hacer la próxima vez! El descenso a través de los bosques fue encantador y todos se regocijaron al completar esta caminata. Regresamos a Pallerols y tuvimos una misa por la noche, seguida de una buena cena.

El sábado 29 fuimos a la capillita de la Mare de Déu de Canòlich, Patrona de Sant Julià de Lòria, que está en el lugar donde en 1937 san Josemaría y sus acompañantes rezaron la Salve Regina en acción de gracias por haber llegado a Andorra. Están representados en la pintura de la capilla. Desde este punto comenzamos una caminata que nos llevaría hasta Sant Julià de Lòria cubriendo la etapa final de la expedición de 1937. Llegamos a tiempo para asistir a la misa en honor a San Josemaría que se celebraba ese día en la Iglesia, donde una escultura de San Josemaría, en bronce, conmemora su visita al Santísimo Sacramento en esa iglesia el 2 de diciembre de 1937. Fue la primera vez que pudo visitar una iglesia no profanada, desde julio de 1936, cuando estalló la Guerra Civil Española.

El sacerdote que venía con nosotros, don Donncha, fue uno de los cinco sacerdotes que concelebraron en la misa. Nos conmovió la cálida bienvenida del párroco, Mn. Pepe Chisvert. De hecho, nos sentimos abrumados de que nos invitaran a la comida que se celebraba después de la misa y de que nos pidieran que cantáramos una canción irlandesa para los asistentes. Fue una experiencia que nunca olvidaremos. Esa noche, cuando regresamos a Pallerols, decidimos hacer una caminata de «bonificación» para ver la cabaña de San Rafael y quedamos encantados con la caminata. Tuvimos una buena tertulia en la zona de la cabaña, que tiene un área agradable para sentarse. Fue un día memorable.

Nuestro grupo estaba formado por el Dr. Ezequiel Mercau, Santiago Pampillon, el Dr. Pat Gill, el Padre Donncha Ó hAodha y Ruairi McGinn como líderes. Luego estaban los chicos jóvenes: Conor Treacy, Daniel Geoghegan, Kenneth McDermott, Miguel González Arévalo, Seánie O hAodha (quien hizo un discurso y presentación ante Ramon Camats en la comida de Sant Julià de Lòria), Seán Keane, Ciarán Black y Ruben Fernández González.

Esperamos volver en el futuro, para hacer más tramos del Camino de Andorra.