Ven a hacer este recorrido con tus parientes y amigos
Del 24 al 29 de junio de 2019 un grupo de 28 personas recorrieron el camino de Pallerols de Rialb a Andorra, siguiendo las huellas de san Josemaría Escrivá de Balaguer en su camino de evasión hacia Andorra, en el otoño de 1937.
Los caminantes vinieron sobretodo de Valencia (13 personas) y de Málaga (10 personas), siendo acogidos en Catalunya por algunos guías de Lleida y Girona (5 personas), pertenecientes a la Asociación de Amigos del Camino de Pallerols de Rialb a Andorra.
Los dos últimos días se les unió un grupo de 13 chicos irlandeses, llegando todos juntos a Sant Julià de Lòria el día 29 para celebrar el «Aplec de san Josemaría».
En los cinco días de camino, recorrieron un total de más de 80 Km, con un desnivel positivo de 4.400 m y negativo de 3.850 m.
Uno de los expedicionarios de Málaga nos resume lo siguiente:
Este año el grupo de Málaga que ha hecho la Caminata Integral del Paso de los Pirineos era bastante variopinto. Estaba compuesto por 4 padres de familia -tres de los cuales acompañados por uno o dos de sus hijos-, dos universitarios y un sacerdote. En el año anterior, uno de esos padres, Carlos, manifestó su deseo de hacer el Paso de los Pirineos, pero entonces no fue posible, pero le quedó el propósito de intentarlo el año siguiente, como así ha sido. Con tiempo habló con varios amigos, y aunque muchos manifestaron su interés, por las fechas y las ocupaciones profesionales ineludibles, fueron tres los que finalmente estuvieron en condiciones de llevarlo a cabo, proponiendo también que les acompañaran alguno de sus hijos.
En Pallerols fuimos recibidos por Toni, siempre atento para que la organización fuera perfecta. También conocimos al estupendo grupo del Club Dardo de Valencia con el que compartimos el trayecto y con el que enseguida se estableció una amigable relación. Y a nuestros guías Carles y Xavi (Oriol nos acompañó en la tercera etapa del monte Ares), y a Ramón, el eficaz encargado de la logística. Los dos últimos días coincidimos con un grupo de jóvenes de Irlanda.
Quizá la característica más específica de este año ha sido el calor: las altas temperaturas hacían aún más duras las etapas. Pero realmente todo ha salido muy bien y hemos concluido muy satisfechos de la experiencia, en todos los sentidos. Llegamos a Andorra y pudimos participar en la Santa Misa que se celebró en la Iglesia parroquial de Sant Julià de Lòria con ocasión del Aplec de San Josemaría.
Javier, otro expedicionario del grupo de Málaga, relata así su experiencia:
Hace un par de meses que me plantearon la posibilidad de realizar el Paso de los Pirineos, emulando el recorrido que allá por noviembre de 1937 hizo S. Josemaría con un grupo de jóvenes con la finalidad de salir de la llamada zona roja, reunirse con sus hijos en zona segura y continuar con la necesaria labor de expansión de la Obra.
Cuando me lo propusieron, sin dudarlo acepté la propuesta, pero con la certeza que atendiendo a la fecha fijada, sería harto difícil que mis compromisos profesionales me permitieran iniciar la experiencia. Sorprendentemente y conforme iba acercándose la fecha, ni tenía compromisos profesionales para no iniciar ese camino ni me quedaban excusas para rechazar el plan, en cambio sí tenía cada vez más ganas de empezar a «andar» por esos parajes pirenaicos.
Lo cierto es que el día 24 de Junio llegué a Pallerols con muchas ganas e ilusión, así como con disposición total de aprovechar cada minuto de la experiencia.
La expedición la formábamos un grupo de Málaga y otro grupo de chavales de Valencia, con quien rápidamente se trazaron lazos de camaradería y compañerismo y ello ¡a pesar de la evidente diferencia de edad!
El camino es duro, no existe etapa fácil o suave y el calor de cada jornada hacía aún más dura cada etapa. Pero a pesar de esa dureza, los días no me iban provocando una sensación de acumulación de cansancio o hastío sino que me iba aportando una sensación de tranquilidad y felicidad que ¡no suele ser usual a estas alturas del curso!
Conforme iban avanzando las etapas o conforme la subida se hacía más dura, no lograba quitarme de la cabeza las penurias que debieron pasar S. Josemaría y sus acompañantes, cómo en plena noche, sin medios o las más mínimas comodidades avanzaban por los mismos caminos pero en unas condiciones que en nada se parecían a las mías. ¡No era capaz de quejarme!
Todo camino sirve para pensar, meditar y en este caso hacernos preguntas, ¿Qué quiere Dios de mí? El camino iba retornando no a un paseo por la naturaleza, sino un viaje hacia dentro de mí mismo, un viaje a ese silencio que tanto me falta en mí día a día, una experiencia de acudir a la tranquilidad del Señor. ¿Quizás por ese motivo según pasaban los días, estaba cansado pero contento? ¿Quizá por eso las preocupaciones que traje el día 24 de Junio iban disipándose cada día? Quizás estaba siendo consciente que era el mismo Jesús quien me había traído de la mano a Pallerols para iniciar esta experiencia.
La sensación de felicidad al llegar a Andorra o la emoción al rezar una Salve en la última pradera, ya en tierras andorranas, no hacían más que pensar en mis adentros que quería repetir la experiencia, que debía transmitirla a otros y que en breve volvería a Pallerols acompañado de mis hijos.
Finalmente acabamos ese camino en el Santuario de Torreciudad, donde a pesar de estar cerrado por causalidades de la vida el Rector nos guió por el Santuario y pudimos dar gracias ante Ntra. Madre.
Ahora sentado en mi ordenador y repasando detenidamente los días pasados, llego a la conclusión que la situación que vivieron aquellos que hicieron ese paso de los Pirineos hace más de ochenta años, fue heroica. Ellos mismos quizás no fueron conscientes de lo que estaban haciendo, pero es claro que el título del libro «soñad y os quedaréis cortos» es totalmente providencial.
Llegados a este punto, creo que la experiencia ha sido un regalo del Señor, nada ha sido casual. Y que si el camino realizado en el año 1937 por S. Josemaría fue heroico, no lo fue porque ellos se lo propusieran sino porque fue de Dios, porque la Obra y todo lo que vendría después era realmente de Dios.
E hora buena por tan extraordinaria aventura. Os tengo envidia!
Enhorabuena y felicidades a todos los participantes . Os acompaña San Josemaria en el camino de la vida
Enhorabona a aquests valents que van caminar amb les temperatures més altes del que va de segle. I pel que he llegit, sense queixar-se. Una experiència inoblidable. Dona la casualitat que fa 3 dies vaig coincidir amb un bon amic que va participar al 2012 en aquesta caminada integral. Quan li vaig preguntar que le havia semblat, em va contestar que era el seu record més agradable de la seva adolescència. Una resposta que fa pensar…
Muchas felicidades a los expedicionarios!
No observé ninguna queja pese a la dureza del camino y mucha alegría y buen humor y esto teniendo en cuenta lo pronto que amanecíamos. Estoy seguro que nos empujaba San Josemaría, las subidas eran muy duras y no hubo percances de relevancia. Pese a mis ocupaciones profesionales de la época, curiosamente no recibí llamadas de importancia. Definitivamente una experiencia maravillosa compartida con amigos e hijos y una bendición de Dios
En general, lo que es el Paso de los Pirineos ha resultado un poco duro por las altas temperaturas que nos han tocado este año, que ha llegado hasta los 43 grados, también las subidas que eran muy continuas… Pero bueno al final se obtenía su recompensa al ver el trabajo realizado; uno se sentía orgulloso. La convivencia con la gente allí también ha sido fantástica: con Yiyo, Ignacio, los padres, los niños. Así que muy bien; yo me lo he pasado muy bien, la verdad. Lo recomendaría también para más gente.
En la última semana del mes de junio de 2019, participé junto con mi hijo y un grupo de amigos en la edición del Paso de los Pirineos, que trata de recuperar el paso de san Josemaría por los Pirineos durante el otoño de 1937. Ha sido una larga “caminada”, llena de sorpresas, de emociones, de miedos pero por encima de todo de satisfacciones. ¡Los componentes, en definitiva, de un profundo aprendizaje…! Una experiencia que llevaré grabada en la mente y sobre todo en el corazón con un profundo agradecimiento a los organizadores y a mis acompañantes por la convivencia vivida.
De estos días de convivencia he podido sentir las grandes dificultades que pasó San Josemaría y todos aquellos que huyeron con él. Ha sido muy bonito estar donde ellos estuvieron, rezar donde ellos rezaron e incluso celebrar la misa en lo alto de la montaña en el mismo sitio donde él la celebró. También nuestro grupo ha estado muy unido, poder estar con mi padre y nuestros amigos, yo era con 12 años el más pequeño del grupo pero me siento orgulloso de haber terminado hasta el final. He conocido a otras personas que se han convertido en amigos. Gracias a los guías y a los organizadores.
Una extraordinaria experiencia, poder vivir la angustia de aquella huida, sentir las penurias que pasaron y valorar el tremendo esfuerzo que hicieron. Paisajes de ensueño, calor eso si muchísimo calor, pero quizás también ese calor humano de convivencia con todo el grupo y en especial con nuestros hijos. Esmerada organización e interés en agradar por parte de los organizadores y guías de ruta. Muy recomendable, así que repetiremos.