Associació d'amics del camí de Pallerols de Rialb a Andorra
 
Caminata nocturna del 1 al 2 de diciembre
75 años después, 18 caminantes siguieron las huellas de san Josemaria

 

La noche del 1 al 2 de diciembre pasado, 18 intrépidas personas revivieron la caminata nocturna que hizo san Josemaría la misma noche, 75 años antes, y pudieron comprobar la extrema dureza del recorrido.

 

Los expedicionarios fueron,

De Andorra: Josep Roig y Yago Parellada, de Madrid: Tomy y Javi Jaureguízar; de Lleida: Juan Carlos Pujol, Álex Gratacós, Josep Margalef, Santi Arribas y Toni Cucurull, de Girona: Albert Martínez; y de Barcelona: Blanca Tintoré, Montserrat Riba, Montserrat Alfonso, Marta Crispí, María Roser Torra, Conxa Gregorio, Emilio Fernández con su hijo Juan Carlos, y Pedro Javier Comella.

Asistieron a los caminantes a lo largo del recorrido: Paco Penella, con su hijo Edu, y Josep Maria Vila.

 

Los tres textos históricos que adjuntamos a continuación, nos ilustran sobre la entrada a Sant Julià de Lòria, en el año 1937. Estos testimonios están extraídos del libro El pas dels Pirineus, de Jordi Piferrer, Pagès editors, Lleida 2012, págs. 132 a 137.

Un redactado de toda la aventura de esta última noche, se puede encontrar en las páginas 118 a 137 del citado libro.

 

Juan Jiménez Vargas, escribe en el Diario de 1937.

 Apenas comenzó a hacerse de día, salimos camino de San Julián. Rezamos una parte del Rosario, andando. . . Cuando ya estábamos a la vista del pueblo, oímos, por primera vez desde que empezó la guerra, las campanas que tocaban a Misa. Pensamos asistir, pero, con lo que tardamos, tuvieron tiempo de terminar la Misa y cerrar la iglesia.

Estuvimos con el cura de S. Julián, que nos abrió la iglesia un momento para hacer la visita. La primera vez que visitamos una iglesia no profanada, desde julio del 36.

 

Francisco Botella recuerda en el año 1975, la entrada en Andorra:

A lo lejos, un campa­nario. El paisaje era maravilloso y el sol ya daba colorido. . . . El Padre se reía y estaba feliz. . . . Rezamos el Rosario juntos con el Padre. Rezando el Rosario entramos, a las nueve de la mañana del día dos de diciembre, en San Julián, primer pueblo de Andorra.

 

Y Pedro Casciaro, otro de los expedicionarios, recuerda también en el año 1975:

Al amanecer, la contemplación del apacible pueblecito de Sant Juliá nos hizo acabar de comprender que había terminado la prolongada pesadilla del paso de los Pirineos: que finalmente éramos libres. En acción de gracias, una vez que nos quedamos solos los de nuestro grupo, el Padre volvió a incoar la Salve -esta vez en voz alta-, que todos recitamos pausadamente, con profundo fervor y gratitud a la Virgen. Encauzaba así el Padre nuestra alegría en este acto de amor a nuestra Madre que, una vez más, había manifestado su misericordia con la Obra.

Tomamos algo caliente, un café, al encontrar un bar a la entrada del pueblo. A continuación buscamos la Iglesia.

 

Para finalizar este artículo, adjuntamos unas crónicas escritas por tres de los caminantes: Javier Comella, Montse Riba y Javi Jaureguízar.

 

Crónica de Javier Comella
Todavía con los nervios y un cierto cansancio por los actos del 75 aniversario, Toni nos convoca a las 21,00 en la gasolinera Valentí.
Veinte valientes dan buena cuenta de la cena, magnífica!
A las once, como estaba previsto, salida hacia Cal Roger.
La primera sorpresa: tenemos coche escoba!!...  Paco -con Edu, su hijo- y Josep Maria nos suben a Cal Roger. Noche estrellada, con luna llena, dos o tres grados bajo cero, muy buen ambiente.., los nervios van por dentro.., nos encomendamos y para arriba!
Collada de la Torre, Cabra Morta, Mas d'Alins...sube y baja.. de noche, una excursión diferente, magnífica...
Gran ambiente, los mas jóvenes, inconscientes, de broma.. no sabían lo que les esperaba...Toni delante, Josep, un andorrano entusiasmado por el recorrido, detrás, cerrando el grupo...
Tres avituallamientos por el camino: caldito, chocolate, frutos secos, bebidas.. GRACIAS!
Subiendo a la Cabra Morta los primeros indicios de cansancio...las bromas de los jóvenes se cambian por un silencio montañero, concentración, sufrimiento callado, control mental...al fondo, arriba, Andorra, las luces de Mas d'Alins...la nieve al fondo, limita el cielo y la tierra.
Última subida, algunos al límite, con gran cabeza, sin quejarse, ayudándose unos a otros...magnifica ascensión...Mas d'Alins, la meta a tocar...frío, mucho frío; Andorra nos recibe con ambiente invernal...más abajo en la Borda del Gasto, Carlos, su mujer y una amiga nos dan todo el calor que necesitábamos.. un fuego preside la sala, caldito caliente, leche con colacao, etc., pero sobre todo muchísimo cariño: GRACIAS!
Empieza a amanecer, el cielo empieza a separarse de la tierra, Sant Julià abajo.. la emoción aprieta, el cansancio también, Fontaneda...Sant Julià, son las 8,30 de la mañana...Carlos y Jordi nos reciben entusiasmados.. nos llevan al Comú...coca y chocolate, un diploma, más cariño, GRACIAS...
Como hace 75 años, a dar las gracias a la Iglesia de Sant Julià, foto delante de la imagen de san Josemaría. Mosén Pepe nos vuelve a decir que ésta es nuestra casa, GRACIAS...
Emborrachado con tantas experiencias en tan poco tiempo solo se me ocurre repetir, GRACIAS a Dios por haber podido vivir la experiencia completa de este maravilloso 75 aniversario!!!
Detrás queda el trabajo de tanta gente durante tantos años y sobre todo la semilla que sembró san Josemaría en esta maravillosa tierra andorrana en la que sus gentes nos han robado el corazón!!
GRACIAS al Prelado del Opus Dei por su esfuerzo y cariño, y al arzobispo Joan Enric Vives, que nos quiere muchísimo y que no tiene empacho en decirlo... es mutuo!!
A Carlos y familia en representación de lo mejor que tiene el pueblo andorrano, sus gentes.
A la Junta, a los voluntarios y voluntarias, estas últimas dando una lección de organización. A Chus..., GRACIAS.

 

Crónica de Montse Riba

El sábado 1 de diciembre -a las 18 h- acabados todos los actos conmemorativos del 75 aniversario de la entrada de san Josemaría Escrivá de Balaguer a Andorra, me decidí a revivir la última caminata que hizo la noche del 1 al 2 de diciembre de 1937.

Inconveniente: no llevaba ropa adecuada, pero san Josemaría tampoco la llevaba en el año 1937.

Menos mal que Andorra además de saber acoger, sabe vender. Y me volví compradora compulsiva, en 3 minutos me compré unas zapatillas. Después gracias a Chus, Paco, Montse, Teresa y Marta recibí cortaviento, frontal y palos.

Asistimos a la misa de las 19.30 en Sant Julià de Lòria, donde el rector siguió exultando sobre la fiesta que habíamos celebrado y nos mostró el regalo del Prelado del Opus Dei a la parroquia: una copia de la rosa de Rialb y pidió oraciones por los caminantes nocturnos.... Emocionante! 

A las 21.00 h cena en la gasolinera. Buenísimos macarrones, y  por supuesto, café.... para no dormirnos. Nos acompañaron Chus, Bea y dos hermanos que habían venido de Pamplona, hijos de Manuel Sainz de los Terreros. El hijo de Paco nos amenizó con sus "acudits". 

Si conseguíamos un coche más no haría falta hacer doble viaje a Can Roger.... Pudimos comprobar que además de Andorra, la Seu d'Urgell también es tierra de acogida. Jordi, un joven que estaba cenando con unos amigos en el mismo local, nos acompañó!!! 

Empezamos a andar a las 23 h pasadas, luna estupenda, de vez en cuando  intentaba apagar el frontal para disfrutar de la noche!!! Toni, Javier y Josep hicieron de guías, el mayor de los Jaureguízar se merece una mención especial por su apoyo a los caminantes. 

Conté 18 personas: empezamos el mismo número que llegó a Sant Julià, aunque.... hubo variaciones misteriosas a lo largo del camino. 

Avituallamientos: Caldo calentito, galletas con chocolate, un bidón de frutos secos, cajas enormes de galletas y una copita de anís!!! y ... chocolate al 70% de cacao insuperable. 

No miraba el reloj... mejor así ...Una noche magnífica!! calentitos al andar y más fresquito cuando parábamos (superamos los -8ºC) no importa. 

Después de subidas y bajadas,... Mas de Alins y viento más fresco que nos despejó un poco!!! Fantástico!! 

Carlos nos recibió en una borda con fuego y más caldito!!!!!!!!! 

Vimos amanecer cuando seguíamos andando hasta entrar puntualmente a Sant Julià de Loria a las 8.00 o'clock!! 

Foto de rigor.

Y... todavía quedaba una nueva acogida en el Comú de Sant Julià: una gran chocolatada con bandejas enormes de dos tipos de coca. Las estuvimos degustando para decidir cual era la mejor hasta que las liquidamos!!!!!!!!!!! 

Más fotos, diplomas del caminante!!! y nueva entrada en la iglesia con un rector encantador, más fotos!!!

Nos acompañaron en autocar hasta el aparcamiento donde teníamos los coches!!

GRACIAS A TODOS POR LA ORGANIZACION!!! UN RECUERDO INOLVIDABLE!!

 

Crònica de Javi Jaureguízar

Debían ser las 21.30 del sábado 1 de diciembre que cenamos en el café de la Gasolinera Valentí, cerca de la Seu de Urgell. Después de cenar nos fuimos en coches hasta Cal Roger, desde donde empezamos a caminar. Serían las 23.30.

A la 1.00 de la madrugada llegamos a la Collada de la Torre, en donde nos esperaba Paco Penella con su coche y nos obsequió con un caldo calentito. Después tomamos un poco de chocolate y otras cosas para que pudiéramos recuperar las energías perdidas en la subida.

A los 10 minutos continuamos la marcha. El descenso por el bosque estaba muy bien señalizado por unas señales reflectantes que Toni Cucurull había colocado la semana anterior en previsión de esta marcha nocturna.

Llegamos al río de Civís a las 3.00 y otra vez estaba Paco preparándonos un vaso de caldo calentito. Paramos otra vez para reponer fuerzas y alguien empezó a repartir galletas príncipes y un bote enorme de frutos secos. Con algo más de fuerzas, empezamos el ascenso a la Cabra Morta. Toni empezó con una marcha muy rápida que por suerte de todos fue tornándose más suave y con frecuentes descansos.

Llegamos arriba sobre las 4.00 de la mañana y se podían ver los rostros cansados de todos los caminantes. El cansancio se manifestaba también en el silencio de los caminantes: a diferencia del inicio de la caminata, en que todo el mundo hablaba, a estas alturas se hablaba solo un poco y con voz muy baja.

Comenzamos el descenso y poco a poco se adivinaba el pueblo de Argolell, con sus cuatro farolas encendidas. Al final del descenso nos encontramos de nuevo a Paco Penella y sus acompañantes, que estaban descansando medio dormidos.

En el ascenso al Mas d'Alins, por medio del bosque y directo, hubo varios parones de descanso. Sobre las 5.45 llegamos al Mas d'Alins y allí nos esperaba Carlos Ávarez-Marfany, del Comú de Sant Julià de Lòria, que nos condujo a una borda de su propiedad situada en los prados del Gastó. En la borda paramos media hora, que algunos aprovechamos para pegarnos una buena siesta y alimentarnos con lo que nos ofrecieron. Continuamos la marcha sobre las 6.30. La bajada fue fácil y pudimos contemplar como iba amaneciendo. Llegamos a San Julià de Lòria hacia las ocho de la mañana. Nos hicimos una foto de grupo y nos fuimos al Comú a desayunar: coca con chocolate caliente, juntamente con una entrega de diplomas por haber participado en la caminata nocturna.

Lo que más me impresionó de la caminata fue que desde que llegamos a Andorra, teníamos una ambulancia de la Cruz Roja andorrana siguiéndonos todo el rato. En esos momentos recordé las palabras del arzobispo de Urgell que decía "Andorra es un país de acogida", lo que pude comprobar personalmente.

Associació d'Amics del Camí de Pallerols de Rialb a Andorra.   Av. Diagonal, 620, 1er. 2a, 08021 - Barcelona (Espaňa) . Tel.: (+34) 629 910 612