 |
|
 |
|
 |
Caminata integral del Paso de los Pirineos  |
|
|
 |
 |
 |
Como cada año, un grupo de chicos hacen la caminata desde Pallerols hasta a Andorra, en 5 días
|
|
|
|
 |
|
|
|
Una parte del grupo, camino de la Collada de la Torre |
|
|
|
 |
 |
 |
Uno de los caminantes, Marc Pujol, nos cuenta cómo fue su
travesía desde Pallerols hasta Andorra siguiendo las pisadas de san Josemaría
en el otoño de 1937
Un año
más hemos decidido seguir los pasos de san Josemaría atravesando los Pirineos, más
conocido entre nosotros como el Paspi. Una vez preparados, el grupo de Lleida
más un par de barceloneses, salieron hacia Pallerols para empezar la propia
expedición de los Pirineos. Allí, antes de que llegara el resto del grupo desde
Málaga, Mn. Xavi Pont nos contó dónde estábamos y lo que íbamos a hacer.
Realmente estábamos en un lugar histórico y decisivo para que el Opus Dei
pudiera llegar a miles de personas. Un lugar milagroso, donde el fundador de la
Obra, recibió una señal de que lo que estaba haciendo es lo que realmente Dios
quería.
Ya por
la noche, antes de cenar, llegaron los malagueños y pudimos conocer a los
nuevos integrantes del grupo: tres padres, tres hijos y el famoso Spasky que
con 65 años también lleva tres Paspis. Con ellos pudimos disfrutar y compartir
la cena y justo después rápido a la cama, que mañana comienza la caminata.
Por la
mañana, misa y desayuno en Pallerols, y a continuación hacia Peramola desde
donde empezamos a andar. Hoy tocaba una etapa dura por ser muy larga, también
por los fuertes desniveles y sobre todo por el calor. Sin embargo, este año
hemos tenido bastantes nubes durante varios días, que nos han protegido del
sol. Ahora bien; cuando llovía, llovía en serio.
Una vez
pasada la “Casa del Corb” llegamos al lugar donde San Josemaría celebró su
última misa de la expedición junto a un barranco, donde aprovechamos para comer
y descansar un poco. Ya por la noche, terminada la etapa de hoy llegamos a un
prado rodeado de bosque, en la cima de Aubenç; sabíamos que allí no contaríamos
ni con agua para lavarse ni mucha cobertura para el móvil. Pero a esto le
encontramos solución bañándonos en un punto de recogida de agua de los
bomberos, y con buena música de guitarra y juegos en los momentos en que no
llovía. La sensación de hacer esto abandonando el móvil, perdido en la montaña
y con buena gente es algo que todo el mundo debería probar.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Explicaciones delante de la iglesia de Pallerols
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
En el inicio de la Caminata, desde Peramola
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Subiendo la montaña de Aubenç
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
En Fenollet
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
La salida de Fenollet. Al fondo, Santa Fe
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
El Collado de la Cabra Morta
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
En la Collada de la Torre
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Voleibol en la Collada de la Torre
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
En la iglesia de Sant Julià de Lòria
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
El
segundo día, con nubes en el cielo, empezamos la segunda etapa. Por el grupo ya
se empezaba a hablar de los famosos macarrones de Can Fenollet. Una casa donde
cada año, Rosa nos prepara un almuerzo que es buenísimo. Terminamos todos bien
servidos y cargados para continuar nuestro camino. Durante ese día pudimos
conocer mejor algunas capacidades de los de nuestro grupo. La capacidad de
dormir en todas partes del Spasky y el buen vestir de Jesús que lleva camisa en
todo momento. Una vez llegado al camping pudimos disfrutar de una buena piscina
y ducha y el tan deseado baño. Ya por la noche asistimos a la Misa del pueblo y
nos preparamos para la tercera etapa. Durante estos días también nos cogió un
clima bastante lluvioso, pero que no detuvo el gozo de seguir caminando y de
presenciar las maravillosas vistas que Dios nos permitía contemplar todos los
días. En estas últimas etapas ya se empezó a observar los diferentes ritmos que
había en el grupo y cómo la expedición iría tirando en el ritmo a toda prisa y
el de quiero llegar vivo a casa. El último día en el camping aprovechamos los
últimos momentos de piscina y relax. Y finalmente, como todos los días, nos
fuimos a dormir pronto ya que mañana, como siempre, tocaría madrugar. Aquí
espero que sirva el dedo de “a quien madruga Dios le ayuda”.
La
cuarta etapa es de las más cortas, pero como siempre, las subidas con pendiente
no son algo que se deje pasar. Ya a la hora del almuerzo llegamos al lugar
donde íbamos a meter las tiendas. Para mí, el mejor sitio de acampada de toda
la expedición. Gracias a la imaginación de algunos, dos palos, unas piedras y una
cuerda pudimos hacer un partido de voleivol que acabó con una barbacoa y unas
cuantas partidas “al lobo”.
Ya es la
última etapa del PasPi, con Andorra como objetivo y nos quedaba superar la gran
temida “Cabra Morta” justo después de haber recorrido dos bajadas y una subida
que no eran poca cosa. Una vez llegados a Andorra, terminamos con una misa de san
Josemaría en Sant Julià de Lòria, y con un McDonald's para despedirnos de
nuestros amigos malagueños.
Estos
días son de agradecer. Ante todo, a las personas que hacen el avituallamiento y
que con un coche todo terreno nos llevan nuestras cosas y la comida donde sea
necesario. También a nuestros guías, que a pesar de a veces no estén algunos
presencialmente, sí que los tenemos encima de nosotros procurando que vayamos
por el buen camino. Y por último a todos los integrantes del grupo que hacen de
esta convivencia una muy buena experiencia con sus formas de ser. Gente
auténtica diría yo.
|
|
|
9 Comentarios |
|
|
Autor |
Gerardo | 23/09/2023 |
 |
Comentario
|
Hola.
Llevo bastantes años queriendo hacer el Paso de los Pirineos pero nunca he encontrado a alguien con quién hacerlo.
Si lo hacéis todos los años me encantaría contactar con el organizador para ver si me podéis admitir el próximo año.
Mi email es jerryprivado@gmail.com |
|
|
Autor |
Geraldo Morujão (Viseu – Portugal) | 10/09/2023 |
 |
Comentario
|
Parabéns pela fé e coragem! |
|
|
Autor |
ATC | 31/08/2023 |
 |
Comentario
|
Valientes!! Vaya forma de empezar el verano. |
|
|
Autor |
Jomi (28 años) | 28/08/2023 |
 |
Comentario
|
Estos días recorriendo el paso de los pirineos han sido una experiencia inolvidable. Venía de un año de trabajo muy intenso y muy agotado mentalmente, y ha sido la oportunidad perfecta para no encerrarme nada más empezar las vacaciones. He tenido el privilegio de disfrutar de la paz y la quietud de los preciosos parajes que atravesamos a lo largo de toda la expedición, de la compañía de personas alegres, cercanas y muy atentas, de momentos de oración y recogimiento que me han ayudado a empezar las vacaciones con buen pie y de la satisfacción por haber superado el desafiante reto físico de caminar durante cinco días por estos históricos senderos, los mismos que san Josemaría recorrió en su paso hacia Andorra durante la guerra civil.
Todo este viaje sólo ha sido posible gracias a una organización excepcional. Los guías han demostrado ser verdaderos líderes, los jardineros se han ocupado en todo momento de mantener el camino despejado y nuestro intendente ha demostrado una increíble eficiencia, llegando siempre a tiempo y cargado de víveres al lugar acordado. Mención especial al buen humor y camaradería que se respiraba en todo el grupo hasta en los momentos más duros.
Gran experiencia que recomiendo a todo el que dude de hacerla. Espero volver a repetirla en los próximos años.
Pd. Llevad insecticida, repelente de mosquitos y anti picaduras para las arañas.
|
|
|
Autor |
Guille (18 años) | 28/08/2023 |
 |
Comentario
|
Realmente la experiencia en el PASPI se la recomiendo a cualquier persona, personalmente son unos pocos días que a mí me han encantado, tanto el recorrido y la experiencia como la compañía y el ambiente. También es bonito a la hora de encontrarte con Dios ya que si has perdido la creencia o te notas menos cercano a Dios, el PASPI te puede ayudar a recuperar ese vínculo perdido. Es una experiencia increíble.
|
|
|
Autor |
Pablo Mateis (16 años) | 28/08/2023 |
 |
Comentario
|
Durante mi travesía por los Pirineos siguiendo los pasos de San Josemaría en la Guerra Civil Española, viví algunas anécdotas interesantes. El primer día fue difícil debido a una lluvia intensa. Afortunadamente, encontramos refugio en un prado que tenía una piscina sorprendente. En otro momento, nos tomamos un descanso para jugar al póker y reír juntos. También nos encontramos con muchas arañas en un sitio de bunkers, lo cual fue un poco intimidante pero continuamos con precaución. Hubo momentos curiosos cuando Jesús comió un escarabajo y Cucu se comió una araña. Estas historias se sumaron a nuestra travesía, donde superamos desafíos y compartimos momentos únicos mientras seguíamos los pasos de san Josemaría.
|
|
|
Autor |
Alessandro (16 años) | 28/08/2023 |
 |
Comentario
|
Me ha parecido una experiencia buena sobre todo por los paisajes que hubieron. El grupo fue muy agradable y muy amable con nosotros y nos ayudaba en cualquier cosa que necesitásemos. Es verdad que en alguna subida se sufría pero al llegar a la cima compensaba. En pocos días los que éramos de Málaga nos adaptamos muy bien al grupo y nos estuvieron explicando con un libro lo que sucedió en cada etapa y datos curiosos. En conclusión nos trataron muy bien y lo recomendaría a otras personas pero sólo si se ven capaces de hacerlo.
|
|
|
Autor |
José Manuel (hijo de 12 años) | 28/08/2023 |
 |
Comentario
|
Me gustó mucho el paspi. Me gustó mucho conocer a buena gente, también aprendí a hacer variadas cosas como doblar el saco de dormir, como hacer y desmontar una tienda de campaña. También conocí sitios nuevos que nunca había estado, de los sitios nuevos me gustaron los impresionantes paisajes que pudimos observar.
|
|
|
Autor |
José Manuel (padre) | 28/08/2023 |
 |
Comentario
|
La experiencia ha sido genial, la organización de 10, la compañía también de 10, ha superado mis expectativas sin duda.
|
|
|
|
Pallerols de Rialb,
13 de julio de 2023
©2023. Associació d'Amics del Camí de Pallerols de Rialb a Andorra
|
|
|
|
 |