 |
Portada > Noticias > Inauguración del Camino Saludable de los Derechos Humanos |
|
|
|
 |
 |
 |
  |
|
 |
|
 |
Inauguración del Camino Saludable de los Derechos Humanos  |
|
|
 |
 |
 |
Una red de caminos de libertad en Andorra |
|
|
|
 |
|
|
|
Durante la inauguración del Camino Saludable de los Derechos Humanos. De izquierda a derecha: el ministro de Salud, Carles Álvarez Marfany; la ministra de Medio Ambiente, Silvia Calvó; y el representante de la OMS, Tamás Evetovits |
|
|
|
 |
 |
 |
El día 3 de julio tuvo lugar en Sant Julià de Lòria (Andorra) la inauguración del Camino Saludable de los Derechos Humanos con la presencia del jefe de Gobierno, Antoni Martí; del representante del Copríncipe Episcopal, Josep Maria Mauri; del ministro de Salud, Carlos Álvarez Marfany; del representante de la Organización Mundial de la Salud, Tamás Evetovits; y los cónsules de las siete parroquias, entre otras autoridades y personalidades.
El camino es un proyecto transversal que se ha hecho realidad gracias al trabajo conjunto del Gobierno y de los Comunes, con el objetivo de crear un itinerario para promover la práctica regular de la actividad física, y en el que confluye la promoción de los derechos humanos, los hábitos de vida saludables, del entorno natural y del patrimonio cultural.
El camino tiene un recorrido de unos 30 kilómetros y transcurre de Sur a Norte iniciándose en el Pont de Fontaneda, en Sant Julià de Lòria, y llegando al refugio de Sorteny, en la parroquia de Ordino. Los 30 kilómetros del camino coinciden con los 30 derechos humanos que recoge la Declaración Universal de los Derechos humanos de las Naciones Unidas.
El Camino de los Derechos Humanos tiene su inicio donde termina el Camino de Andorra, que promueve la Asociación de Amigos del Camino de Pallerols de Rialb a Andorra, que ha estado representada por su vicepresidente, Jordi Piferrer, por invitación personal al acto de inauguración. |
|
|
|
|
|
|
|
|
De derecha a izquierda, el Jefe de Gobierno de Andorra, Antoni Martí; el ministro de Salud, Carles Álvarez Marfany; el representante del Copríncipe Episcopal, Josep Maria Mauri y el representante de la Associació d’Amics del Camí de Pallerols de Rialb a Andorra, Jordi Piferrer.
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
El representante de la Asociación del Camino de Pallerols a Andorra, delante de un panel del Camí Saludable dels Drets Humans, en un tramo del camino
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Esquema del recorrido del "Camí Saludable dels Drets Humans"
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Principales Caminos de Libertat dentro de Andorra que unen las 7 parroquias andorranas: El Camí d’Andorra que entra por el Mas d’Alins (de color verde claro), el Camí Saludable dels Drets Humans (de color lila), el camino del Port de Siguer (de color rojo), el camino del Port d’Incles (de color verde más oscuro) y el camino de la Rabassa (de color amarillo)
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
El ministro de Salud, Carlos Álvarez, ha dicho en su intervención que el Camino Saludable de los Derechos Humanos es una iniciativa andorrana, que nace con la voluntad de ser exportada. En este sentido, ha avanzado que en septiembre de 2018 Andorra propondrá en la 68ª reunión del comité regional de la OMS, crear una red internacional de caminos saludables de los derechos humanos. Con este Camino se pone en valor y une los elementos más genuinos de la identidad andorrana: ser tierra de caminos, de acogida, de respeto a los derechos y libertades más fundamentales, y también un referente en calidad de vida, en bienestar y en salud, valores que desde nuestra Asociación siempre hemos defendido y promocionado.
Más adelante, se trata de prolongar el camino desde el Refugio de Sorteny hasta el pueblo de Siguer (Francia) pasando por el Puerto de Siguer; un camino histórico de expediciones de evasión transitado por muchos judíos y otras personas perseguidas durante la ocupación nazi del sur de Francia durante la segunda Guerra Mundial.
También se recuperarán los pasos del Puerto de Incles y de la Rabassa, constituyendo una red de caminos de evasión y de defensa de los derechos humanos, el primero de los cuales es el del respeto a la libertad.
Esta red de caminos de libertad viene reflejada en el plano que se adjunta.
Podéis encontrar más información aquí y en este vídeo.
|
|
|
2 Comentarios |
|
|
Autor |
octavi quintana morell | 23/07/2017 |
 |
Comentario
|
Es una volta circular? Es pot fer fer en un dia? |
|
|
Autor |
Joaquim | 09/07/2017 |
 |
Comentario
|
Molt bona iniciativa. Enhorabona! |
|
|
|
Sant Julià de Lòria,
3 de julio de 2017
©2017. Associació d'Amics del Camí de Pallerols de Rialb a Andorra
|
|
|
|
 |