- El día 14, además de los actos habituales de unos días de retiro espiritual: meditaciones, misa, charlas, reflexiones personales, ... tuvimos dos actividades muy interesantes.
Por la mañana fuimos rezando el rosario hasta la cabaña de San Rafael, a media hora de camino desde la iglesia de Pallerols. Al llegar, leímos algunos documentos históricos escritos por los expedicionarios del año 1937 y que están recogidos en el libro "Entre la noche y la esperanza", de Jordi Piferrer, editorial Milenio, Lleida 2014.
Por la tarde tuvimos vela al Santísimo, en la iglesia de Pallerols. Aunque hacía mucho frío estuvimos un largo rato. Se estaba bien allí, en silencio, ante Jesús sacramentado.
- El domingo día 15 tuvimos meditación, misa, lectura de otros documentos históricos que relatan muy vivamente la noche del 21 al 22 de noviembre y que están recogidos en el citado libro "Entre la noche y la esperanza".
Finalmente vimos una tertulia filmada de san Josemaría que también gustó mucho.
El almuerzo de ese día lo tuvimos en la Fonda La Masia, de Peramola, que fueron los que nos prepararon las fantásticas comidas de los otros días.
Después de comer nos despedimos, conscientes de la inolvidable experiencia que habíamos compartido en Pallerols.
Transcribimos algunos testimonios de los asistentes:
- "La situación y el hilo conductor son espectaculares; revivir la historia en el lugar de los hechos es muy interesante e invita a intensificar la experiencia". - "La combinación de la vivencia personal de san Josemaría como camino para acercarse a Dios ha sido muy enriquecedor, con ejemplos y hechos reales".
- "El lugar es espectacular: ir avanzando en el relato en la medida que pasa el fin de semana es perfecto. Además, se trata de la vida de un santo relativamente contemporáneo y lo hace muy cercano. La idea general, un 10! Quiero repetir y llevar gente".
|