Comienza el primer tramo del Camino de Andorra en el Puente de Peramola, sobre el río Segre, a la salida del pueblo de Oliana (Km. 144,3 de la C-14).
Pasando el puente, hay que caminar por la carretera en dirección a Andorra unos 150 metros hasta encontrar, a nuestra izquierda, un caminito que sube hacia la ermita de la Virgen de Castell·llebre. Debido a las obras de ampliación de la carretera C-14, el inicio de este camino es muy empinado. Una vez superado este pequeño obstáculo se continua por el antiguo camino que lleva a la ermita (40 minutos).
En caso de querer entrar en la ermita, se tiene que pedir la llave en la Casa del Pont de Peramola: es la primera casa que se encuentra después del puente en dirección al pueblo de Peramola. Hay que preguntar por Josep Boix o por su esposa Concepció.
Tras visitar a la Virgen de Castell·llebre continuamos por la pista que nos lleva al Hotel Can Boix (55 minutos). De camino podemos visitar la ermita de la Virgen de la Grácia.
Can Boix se bordea atravesando la finca por detrás del edificio, siguiendo siempre las marcas azules y amarillas que señalan el camino.
Seguimos el antiguo camino en dirección a Peramola (35 minutos).
En Peramola podemos visitar el Pajar en el que el 19 de noviembre durmió la expedición de 1937. También se puede visitar Cal Mateu, casa de la que era Mateu Molleví Roca, el “Mateo el lechero” que fue el contacto pasa pasar la frontera que tuvieron los expedicionarios en Barcelona.
Podéis tomar alguna cosa para reponer fuerzas en la Fonda La Masía. Preguntad por Josep.
Salid de Peramola pasando por la Fuente del Carné, un lugar magnífico para comer y reponer fuerzas.
Pasada la fuente hay que continuar en dirección a Cortiuda. A unos 250 metros se encuentra a la izquierda el desvío hacia la casa llamada Sant Marc y Pallerols. Hay que seguir la pista, que se deja a los 20 minutos para penetrar por el bosque que se extiende debajo del Roc de les Dues. Tras superar un collado se llega a la pista que lleva directamente a la casa de Sant Marc. Antes de llegar a la casa se encuentra un cruce de caminos (1 hora y 30 minutos):
a) Siguiendo la pista de la izquierda se va a la casa de Sant Marc (25 minutos) y continuando por la pista llegaremos a Pallerols (45 minutos).
b) El camino de la derecha lleva a la Fuente de Comalpou o del Comapou (10 minutos), que es la fuente a la que muy probablemente los miembros de la expedición del 37 iban a por agua cuando estaban escondidos en la Cabaña, que queda a media hora de camino desde la fuente en dirección noroeste. Desde la fuente y en dirección suroeste, se baja rápidamente a Pallerols (30 minutos).
Resumen del Tramo 1
Del Puente de Peramola a Castell·llebre |
40 min. |
De Castell·llebre al Hotel Can Boix |
55 min. |
De Can Boix a Peramola |
35 min. |
De Peramola al cruce de Sant Marc |
1 h. 30 min. |
|
|
a) |
|
Del cruce a la Casa de Sant Marc |
25 min. |
De la Casa de Sant Marc a Pallerols |
45 min. |
|
|
b) |
|
Del cruce a la Fuente de Comalpou |
10 min. |
De la Fuente de Comalpou a Pallerols |
30 min. |
Total desde el Puente de Peramola a Pallerols por Sant Marc: 4 h. 50 min.
Total desde el Puente de Peramola a Pallerols por la Fuente de Comalpou: 4 h. 20 min.
Zonas de Acampada y Fuentes
Peramola.- Fonda La Masía (H). Preguntar por Josep Esteve (973.47.04.61). Facilita buenas condiciones económicas para grupos de gente joven. No es necesario llevar saco de dormir.
Fuentes: En el pueblo de Peramola hay bastantes fuentes: en los antiguos lavaderos del pueblo y sobre todo en la Fuente del Cané: es un lugar ideal para descansar y comer
Pallerols.- Se puede acampar en los siguientes sitios:
- En el ábside de la iglesia:12 personas en sacos de dormir (A1)
- En el prado que hay junto a la fuente de Pallerols: en tiendas de campaña (A2)
- En la antigua escuela (629.910.612 y camidandorra@gmail.com) Hay seis camas. Con sacos y en el suelo puede dormir un total de quince (A1)
- En el coro de la iglesia: 20 personas (A1)
Fuentes
Fuente del Ou, a menudo está seca (F1)
Fuente de Comalpou, normalmente con poco agua (F2)
Fuente de Pallerols, está en recuperación (F2)
Fuente de Vilaró, con agua (F3)
En la escuela del pueblo y en Ca l'Empordanès, hay agua (F3)
L'Empordanès.- Es una casa de payés de Turismo Rural (CP). Se trata de un pequeño complejo con tres casas independientes. En total hay 12 camas. Con sacos de dormir puede acoger a unas 40 personas. Puede alquilarse conjuntamente o sólo una de las tres casas. Tiene piscina. Tel. 973.40.20.45
Cabana.- Se pueden instalar dos tiendas de campaña (A2). No hay agua.

Circuitos de Pallerols
Consideraciones generales sobre los circuitos de Pallerols
En la zona de Pallerols os proponemos 4 circuitos, que corresponden a los días en los que la expedición del año 1937 pasó en la Baronía de Rialb en espera del aviso de salir hacia Andorra.
Siguiendo estos circuitos se pueden recorrer los lugares en los que los expedicionarios de 1937 estuvieron entre los días 20 a 27 de noviembre.
Describimos los circuitos siguiendo el orden cronológico:
- El Circuito 1 corresponde a la parte final del recorrido que hicieron los expedicionarios el día 20 de noviembre cuando llegaron a la casa de Vilaró procedentes de Peramola. En el pajar de Peramola pasaron la noche del 19 al 20 de noviembre. En la casa de Vilaró estuvieron dos días: el 20 y 21: en la tarde del 21 se trasladaron a la iglesia de Pallerols y pasaron la noche en un cuarto sobre la sacristía, que estaba comunicado con la rectoría.
A la casa de Vilaró varen estar dos dies: el 20 i el 21 de novembre.
Al capvespre del dia 21 varen traslladar-se a l'església de Pallerols i passaren la nit en un habitacle sobre la sagristia, que comunicava amb la Rectoria.
- Siguiendo el Circuito 2 se pueden revivir los días 22 al 27 de noviembre, en los que los expedicionarios vivieron en una cabaña en el bosque que llamaron “Cabaña de San Rafael” y que en la zona de Pallerols se conoció como la “Cabaña de los sacerdotes”. También se puede ver la balsa en la que se bañaron, conocida en la zona como “el Banyador”.
El día 27 los expedicionarios salieron hacia la Espluga de las Vaques, allí encontraron al guía de la expedición, Josep Cirera, que les condujo hasta Andorra.
- Este Circuito 3 nos llevará a la fuente a la que muy probablemente iban a buscar agua los emboscados.
- Este Circuito 4 nos lleva a la cercana Fuente de Pallerols.
Circuito 1
De la carretera de la Baronia de Rialb a Vilaró i Pallerols
El inicio del Circuito 1 está en el cruce de la carretera de Pallerols con la que va de Peramola a Gualter y Ponts. Este circuito está señalizado con topos amarillos. Este tramo coincide con el antiguo camino de Peramola la casa de Vilaró.
De la carretera a la casa de Vilaró se tardan unos 20 minutos. Poco antes de llegar a la casa se encuentra la Fuente de Vilaró.
De Vilaró a Pallerols hay unos 20 minutos más.
Circuito 2
Pallerols - Cabaña de San Rafel Balsa del Banyador – Pallerols
Se sale de la iglesia de Pallerols en dirección norte siguiendo los carteles indicadores que indican la dirección hacia la Cabaña de San Rafael y siguiendo siempre las marcas amarillas y azules; es el denominado “camino antiguo de la Arçosa”. En 35 minutos se llega a la Cabaña.
Salimos de la zona de la Cabaña continuando en dirección nor-este que nos lleva al camino de carena (un camino de ganado). Al llegar los postes indicadores nos ofrecen dos opciones:
a) A la izquierda, en dirección norte, se va a las casas de Montlleví y Torrent. Es el “camino de Andorra” que siguieron los expedicionarios en la tarde del día 27 cuando abandonaron los bosques de Rialb para dirigirse a la Ribalera. El camino está señalizado en amarillo y azul.
b) A la derecha, dirección sur, se desciende hacia la balsa y a Pallerols. Se coge el circuito 2, también señalizado en amarillo y azul.
Seguimos el camino de la derecha y en 20 minutos llegamos a la Balsa del Banyador.
Salimos de la Balsa y seguimos bajando hacia la casa del Empordanès (13 minutos) y en 7 minutos más llegamos a Pallerols.
En total hemos empleado 35 minutos para subir de la iglesia de Pallerols a la Cabaña y 40 minutos en regresar a Pallerols por otro camino.
Circuito 3
De la Cabana a la Fuente de Comapou
Tras llegar a la Cabaña (Circuito 2) se continua por la carena y se baja por el camino que lleva a la Balsa siguiendo las marcas amarillas y azules (Circuito 2). A unos 15 minutos de la Cabaña se llega a un rótulo que indica a nuestra izquierda, dirección este, la Fuente de Comapou o de Comalpou. A partir de este rótulo, el camino que lleva a la fuente está señalizado con topos amarillos. Se llega en 30 minutos.
Desde la Cabaña se tardan 45 minutos en llegar a la fuente. Desde la fuente podemos volver a Pallerols por el camino de ida o bien coger el camino que viene de Peramola (Tramo 1) señalizado en amarillo y azul.
Circuito 4
De la Escuela de Pallerols a la Fuente de Pallerols
Delante de la escuela de Pallerols, convertida en casa de turismo rural, sale el camino que baja a la fuente del mismo nombre.
Este camino coincide con el GR-1 que pasa por Pallerols. Seguimos las marcas (topos amarillos) y en 7 minutos llegamos a la fuente.